La influencia de la cultura hegemónica limeña sobre el consuimidor conurbano de Lima de los ultimos 20 años




 Curso: Seminario de Investigación Académica II

CAPITULO I

CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL SECTOR POBLACIONAL DE LOS MIGRANTES ANDINOS DE TERCERA GENERACIÓN RADICADOS EN LIMA PERIFÉRICA.
1.1  MIGRACIÓN HACIA LIMA
El Perú vivió tiempos muy violentos durante los primeros años de 1980. El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) convulsionaron el país realizando atentados directos contra la población; Asesinatos, secuestros, violaciones, coches bombas y la llamada “justicia popular” eran pan de cada día dentro de la guerra interna que se vivía en nuestra patria. La guerra entre SL y el MRTA contra todos los peruanos fue llevada, según los propios terroristas, “del campo a la cuidad” pero no fue lo único que se traslado a la cuidad en aquella época: miles de peruanos andinos migraron de sus pueblos natales rumbo a la cuidad capital, lugar donde el terrorismo no llegaría hasta el atentado de la calle Tarata de Miraflores.
1.1.1  Terrorismo y la guerra interna
Para 1980 el partido comunista del Perú Sendero Luminoso convoco al Segundo Plenario del comité Central para la formación del “Directorio Revolucionario” que tenía como fin la reorganización política y militar del partido[1]. En 1980, el Perú, se convocó a elecciones presidenciales luego de 12 años de militarismo. El PCP no participó en estos comicios y por el contrario el día de las elecciones realizó un atentado contra la cede distrital del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que concluyó con la incineración de las actas y patrones electorales en la plaza de armas del distrito de  Chuschi, localidad de Cangallo, provincia de Ayacucho[2]. Sin dar la real importancia a la trascendencia y magnitud del atentado, todos los medios periodísticos, comentaron hasta la saturación de la victoria del Arq. Fernando Belaunde Terry, quien se proclama presidente de la república en segunda ocasión y no dio cobertura política al problema de la lucha armada interna que el estado mantenía con los grupos terroristas SL y el MRTA.
Luego que el gobierno declarará que serían los militares quienes se harían cargo de la seguridad interna de la provincia que aparte adolecía problemas económicos, miles de pobladores ayacuchanos migraron hacia la cuidad tan solo con sus pertenencias en busca de una mejor calidad de vida y un futuro más prospero para sus hijos. Ciudadanos de distintas zonas de la sierra peruana, lugares donde más golpeo la ola de terror de SL y el MRTA, migraron a la capital: Ayacucho, Junín, Cuzco, Huancayo, principalmente, vieron disminuir considerablemente su población a causa del conflicto armado interno que aparte de “desaparecerlos” parecía expulsarlos: no les daba oportunidades laborales ni garantías para su vida. Así comenzó la migración masiva a Lima en la década de los 80´s[3].
1.1.2  Crisis  económica nacional
Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú[4]. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.[5] Todos estos factores propiciaron la mayor migración que se haya registrado en el Perú, miles de campesinos dejaron sus tierras y labores de agricultura para tentar un mejor futuro en la capital. Sin formación escolar, analfabetos, muchos de estos campesinos sufrieron mucho para contrarrestar la crisis peruana que reflejó en un momento aproximadamente una inflación del 170% sobre el valor real de los bienes[6]. Dentro de este panorama poco alentador la migración producida por la flata de empleo y hambre que se vivía en la capital azotaba con mayor fuerza en la sierra, de donde provenían la mayoría de los migrantes. Este punto es fundamental en el trabajo ya que gracias al estudio realizado por el INEI se puede saber que las provincias que más migración tuvieron fueron Ayacucho, Huancavelica, Huanuco y Huancayo, lugares azotados por la falta de producción que genero la devaluación de la moneda nacional, el Inti, y escases de insumos para trabajar la tierra[7].
1.2  LIMEÑO CONURBANO  PROGRESISTA Y LA CULTURA HEGEMÓNICA LIMEÑA
Luego que sus padres y abuelos lucharan arduamente por lograr disfrutar de servicios básicos, alimentación debida, oportunidades laborales, igualdad, en una sociedad, tradicionalmente, excluyente; En la medida de lo posible, estas familias, tentaron un futuro distinto al que ellos no tuvieron acceso, y al cual sus hijos sí deberían llegar: educación primaria y luchar por algún día poder palpar la satisfacción de un título superior o técnico.
La descentralización de los estudios en Lima contribuyó decisivamente a desarrollar el potencial trabajador de este sector de la población que para inicios del nuevo siglo contaba ya con servicios higiénicos, un nivel estándar de alimentación, y que le esperaría un futuro alentador gracias a su ímpetu laboral y a la firme convicción del que el futuro no debe ser necesariamente igual al presente: se puede ser mejor. Con esa consigna interna desarrollaron negocios y emprendieron aventuras comerciales que hoy les permiten ser el eje motora de la sociedad limeña actual.[8]
Actualmente los Conos concentran dos tercios de la población capitalina. Ello definitivamente constituye un claro indicio del enorme potencial que ellos representan para el desarrollo de practicante cualquier proyecto empresarial que tenga como objetivo el crecimiento.
Arellano en su libro Estilos de vida según Arellano propone un nuevo ítem a considerar dentro de la escalera comercial moderna limeña:
 “Ocupando el 17.6% de la población limeña están los hombres y mujeres relativamente jóvenes (20-30) que migraron a las ciudades en busca de éxito. En ese proceso adoptaron las costumbres citadinas de la cultura predominante en la sociedad a la que llegaron (se acriollaron).” (Arellano 2005: 122)
Los principales rasgos comunes de este sector de la población, aparte de ser menores de 30 años son, según el libro La cuidad de los reyes:
·        “Personas de lucha. Quieren lo mejor para sí mismos y sus familias. Piensan que la mejor manera de conseguirlo es vía el trabajo y también mediante el estudio.
·        Piensan que el éxito está en función del tiempo y esfuerzo invertido más que en los recursos económicos que tengan.
·        De carácter y moral férreas. Les gustan las reglas claras.
·        Proactivos. Organizados y voluntariosos.
·        Por su dimensión y nivel de ingresos constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.” (Arellano 2007: 112)
El término conurbano hace referencia directamente a personas que habitan en las zonas de Lima Norte, Sur y Este[9]. Para fines comerciales vale decir que según análisis de empleo y índices de consumo solo Lima Norte parece a ver alcanzado una “independencia” de lima central, es autogenerando 65% del empleo que tiene a una tasa de empleo total de 53% para toda su población[10], es decir sus habitantes, en la mayoría de casos trabajan en lugares o empresas que están directamente relacionadas con el lugar donde viven. Mega proyectos como el centro comercial Mega Plaza, pionero en la concentración comercial en el “nuevo Lima”, impulsada por los estudios de negocios de Arellano Marketing capitalizó todo el potencial del sector.
El estudio más importante a nivel de estilos e índices de compra que se ha dado en los últimos 15 años, es el que se realizó para definir la ubicación del complejo Mega Plaza, en el que se considero los índices de crecimiento del poder adquisitivo del sector y se identificó una necesidad aún no explotada, y la forma de cómo atraer de forma más segura todo ese capital: revalorizar el sentimiento peruano en el “nuevo” consumidor local era la jugada que se ideó:
“En 2003, nuestros esturdíos, que fueron la base para el desarrollo de Mega Plaza, mostraron un potencial creciente que felizmente los inversionistas contemplaron en sus planes de ampliación. Ese año, Sapolio se publicito como un producto que generaba trabajo para peruanos en vez de luchar por el precio. Este cambio en la estrategia del marketing de Intravevco lo posicionó como empresa de bandera líder en muy poco tiempo.” (Arellano 2007:146)

La cuidad más antigua de América del sur, dice Marcel Velásquez Castro en un artículo titulado De la Lima criolla a la Lima chicha, acaba de cumplir 473 años. "La Ciudad de los Reyes", "El reino de los caballeros chanflones", "La ciudad de los balcones y las tapadas", "La Perla del Pacífico", "La Sevilla americana", "Zamba vieja", "Ciudad-Jardín", "Ciudad enferma" son algunos de sus epítetos más conocidos, pero el más perdurable ha sido el verso de César Moro: "Lima, la horrible"[11]. La cultura hegemónica limeña hace referencia, dentro del contexto de la monografía, principalmente al grupo social predominante en Lima: los nacidos en Lima con más de cuatro generaciones en la capital, un sector de la población que radica en la zona de Lima central, compuesto por varios sub grupos que se diferencian entre sí por su poder adquisitivo, lo que marcó por décadas los escalones sociales y culturales[12].
Un sector de la población con costumbres clásicas y adaptadas a la realidad mundial, una sociedad que recibe cada año, por temporadas, influencia de los mercados europeos y norte americanos, no solo en la forma de vestir sino en la manera de generar negocios, consumir productos, hablar, pensar y hasta comer, aunque la realidad gastronómica peruana está generando que esta característica sea a la inversa[13].
En cuanto a sus preferencias, en el libro “Bueno, Bonito y Barato” se puede leer sobre los gustos de la cultura hegemónica que influye directamente a la nueva población conurbana:
“Muchas veces el limeño “clásico” no atiende a que sus preferencias por  las marcas extranjeras obedece al mismo fenómeno por el que pasa el inmigrante, el de ser aceptado en una parte mayor de la sociedad la cual hasta el momento le es esquiva” (Arellano 2007:50)
Un sector de la población que tradicionalmente excluyó y marginó a los pobladores del resto del país que con esfuerzo trataban de labrarse un futuro en la capital, huyendo del terrorismo y la crisis económica[14]. Los excluyó comprando productos al que ellos no tenían acceso; pronunciando palabras o alienismos que les eran difíciles de entender; acompañando sus nombres con apellidos tradicionalmente adinerado o con acentuación extranjera; un sector que por muchos años enmarco su patriotismo en un envase extranjero. Un sector, finalmente, que hoy a cambiado junto con la realidad en la que vive, una capital peruana en la que el índice de poder adquisitivo no está directamente relacionado a la descendencia familiar, lugar donde vives o laureles educativos, una nueva capital compuesta por apellidos importados de otros lares del país que trajeron con ellos sus costumbres y que las fusionaron: Los Neo Limeños, Conurbanos o simplemente los progresistas[15].
Cada vez que se haga referencia al término cultura hegemónica limeña se estará hablando sobre el sector de la población que no desciende de migrantes nacionales y que fue el centro comercial, debido a su poder adquisitivo y porcentaje de compra frecuente, hasta antes del inicio del nuevo milenio.
Es posible definir, según los estilos de vida de Arellano, que este grupo social hegemónico lo componen principalmente los adaptados (hombres y mujeres, costeños de origen, con menor ambición económica), los sensoriales (hombres y mujeres jóvenes o de edad avanzada que tratan de disfrutar de los placeres de la vida y que son grandes compradores, a pesar que no cuentan con los medios económicos más altos del país), los afortunados (hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros interesados en el progreso individual que gastan mucho en productos de consumo suntuario)[16].

1.3  ECONOMÍA CONURBANA (HISTORIA Y PRESENTE)
El actual motor de la economía limeña es la generada en las periferias capitalinas, autogenerando recursos propios, este sector de la población ha ayudado de forma decisiva a que la crisis internacional desatada el año pasado (2008) no afectará de forma considerable los negocios capitalinos: la oferta y la demanda se mantuvieron a relación directa ya que al ser un conjunto de pequeñas empresas que basan su demanda en el consumo local, sectorial para ser más específico, los cambios macroeconómico de la economía a gran escala no le afectó de forma considerable y por tal motivo pudo mantener su crecimiento sostenido, al igual que en los últimos 8 años[17].
La economía y facilidades con las que cuentan hoy en día los hijos de los inmigrantes no son las mismas. Con la llegada de los nuevos conceptos de trabajo, forma de gasto y ahorro, el sector en general de la economía peruana ha variado, el sector conurbano sensible a estos movimientos cambió también la forma en la que logra ingresos y la forma de gastarlos.

1.3.1 Comparación entra la economía del sector en sus dos etapas (actividades económicas)
Con la descentralización del estudio, iniciada a mediados de los noventa con la construcción de decenas de colegios por parte del estado, se avecinaba que a largo plazo esto podría generar muchos cambios en las actividades económicas que realicen esos jóvenes al convertirse en parte de la sociedad económicamente activa[18]. Esos escolares que terminen, de una u otra forma sus estudios primarios, y con suerte secundarios, buscarían formas de mejorar su calidad de vida mediante la capitación en actividades técnicas y posteriormente, con la proliferación de universidades en las periferias, pudieron hacerse de títulos universitarios. Abogados, administradores, contadores, diseñadores, cajeros de banco, entre las funciones más estudiadas en algunos sectores de la población limeña[19] en la actualidad. Si se parte desde esta realidad se aprecia ya un considerable cambio, al tener estudios se puede tentar posiciones laborales totalmente distintas. Es decir para poder lograr el progreso de un país se debe primero de tener los profesionales necesarios que esta necesidad requiere, a nivel micro, el sector conurbano se ha provisto de gran cantidad de profesionales que han sustentado su crecimiento con conocimiento, por expresarlo de una forma simple.
Conocimientos en computación, informática, ingles son de los anexos indispensables para la mayoría de nuevos profesionales del sector que en comparación a la lima clásica destina un 35% del ingreso familiar o personal a los estudios y en menos medida a la capacitación. En muchos casos la llegada de la inversión extranjera a promovido la necesidad de mano de obra profesional a diferencia de sus padres o abuelos que mantenían, en muchos casos, situaciones laborales improvisadas, propias o informales.
1.3.2  Distribución de flujos monetarios del sector conurbano y tradicional
Como se ha venido repitiendo, ya que cada ítem lo requería, la economía del sector conurbano de Lima ha despegado, estadísticamente hablando, y ha dado un salto al trepar en los escalones y posicionarse actualmente con el sector de la población que más porcentaje de sus ingresos dedica a las compras, y en razón de su cantidad, el sector poblacional que mas compras realiza[20]. Para iniciar analizaremos estos dos puntos para luego realizar comparaciones que clarifiquen este fenómeno moderno.
El porcentaje dedicado a las compras no tiene relación alguna a la cantidad de ingresos que tenga un individuo, es decir, si por ejemplo alguien gana S/. 100 soles lo podría distribuir de la siguiente forma, a partir de los datos expuestos por el INEI en su estudio de la población limeña y los realizados por Arellano Marketing he realizado estos dos cuadros:


Total de ingreso
100


Pago de vivienda
20
Alimentación
10
Pago de auto
8
Pago de servicios básicos
12
Actividad social
8
Membrecías
5
Otros (GYM, viajes, seguro, etc.)
8
Dinero libre
29
Total de gastos
71

Total de ingreso
100


Pago de vivienda
12
Alimentación
10
Pago de movilidad
5
Pago de servicios básicos
8
Actividad social
5
Membrecías
1
Otros (GYM, viajes, seguro, etc.)
5
Dinero libre
54
Total de gastos
46

Fuente: CCR International Research S.A
De esta forma se ve cómo  la cantidad del porcentaje del sector conurbano es mayor en proporción al de Lima tradicional, al tener menos actividades en las que gastar ese porcentaje, y la necesidad de implementar sus realidades a la forma de vida actual, esto en conjunto a llevado al sector a ser el grupo social que más gasta, ayudado también a que son el sector más predominante en relación a la cantidad.
Podría decirse también que las aspiraciones son completamente distintas entre los dos sectores, por ejemplo el tener un vehículo propio y renovarlo cada cierto tiempo puede ser necesidad o indiferencia dependiendo del entorno en el que gire tu realidad, si es necesidad deberás realizar y separar una cantidad fija mensual destinada a cumplir esa necesidad, y si por el contrario es algo indiferente para ti, no tendrás que separar ni una parte de tus ingresos y podrás destinarlo a otros rubros, como mejoras en tu vivienda o comprar tecnología, vale mencionar en referencia a esto que al verse en una época de bonanza el sector conurbano adquirió el 48% de sus compras dirigidas al hogar: componentes, televisores, DVD, cocinas, refrigeradoras, etc.[21]. Concuerdo, entonces, con David Burgos  cuando afirma que la zona ya no es tan determinante en la capacidad del gasto[22].




















CAPITULO II

LIMEÑO CONURBANO: PREFERENCIAS Y ASPIRACIONES.
2.1 EL NUEVO LIMEÑO
        Como se ha explicado en el capítulo anterior, en Lima, un nuevo miembro de la sociedad ha nacido: producto de las tradiciones andinas, de sus antepasados migrantes, y del contacto con la cultura tradicional hegemónica limeña; a partir de la mezcla de estos dos rasgos ha formado su carácter y gusto propio que a partir de este momento comenzaremos a conocer.
Magaly Chambi en su artículo sobre el consumidor limeño actual dice que:
“El limeño actual mantiene aun diferencias definidas por sus actuales contextos y por el lugar de donde procede. La mayor parte de los habitantes de Lima son limeños de segunda generación esto es: limeños con padres y abuelos provincianos” (Chambi 2007)
 En Lima la distribución de los pobladores de los conos puede segmentarse en tres grupos: los migrantes directos (primera generación), nacidos o criados en lima predominantemente con padres migrantes (segunda generación), los nacidos en lima (tercera generación). Según los datos sobre el estudio de mercado realizado por Arellano marketing en el 2008.[23]
El limeño de tercera generación: el verdadero 100% limeño de la familia, ha heredado rasgos adquisitivos y gustos de una cultura en la que sus padres se sentían marginados por un grupo social claramente excluyente que marcaba diferencia del resto en base a su poder adquisitivo y la calidad y cantidad de bienes y servicios que podía comprar. Esto ha cambiado: los últimos diez años han significado para los pobladores periféricos de Lima una época de cosecha de todo el esfuerzo que realizaron por años.




Fuente: Arellano 2008
Los “nuevos limeños” tienen menos de 30 años y se consideran netamente limeños, a diferencia de sus padres nacidos en el interior del país. A pesar de ser influenciados por las tradiciones de sus ancestros, este sector de la población ha dejado gran parte de estas tradiciones en el pasado[24].
Según se desprende del estudio de la INTERNATIONAL RESEARCH S.A (CCR):
“El 53% de los limeños prefiere comprar sus abarrotes en puestos de mercados, siendo las mujeres las más asiduas (55%). Entre las principales razones están la "cercanía al hogar" (67%) y "mejores precios" (50%).
El segundo lugar de compra de abarrotes son los autoservicios con 32%, predominando el público de los niveles socioeconómicos A y B, que suelen adquirir abarrotes por un período más prolongado (semanal, quincenal e inclusive mensual).En tercer lugar, el 15% de los limeños acuden a las bodegas.”(International Research S.A 2007)
Tal como se lee en el informe de la Internacional Research S.A expuesto en el 2007 la forma de compra del sector conurbano va evolucionando en el tiempo. Este sector, tradicionalmente, hacia sus compras en mercados de forma diaria o semanal, sin embargo debido al cambio en la forma de vida y de recibir sus ingresos, este sector prefiriere actualmente realizar sus compras una vez al mes de forma parcial. Este rasgo de compra era recurrente únicamente en el sector hegemónico que desde la llegada de los supermercados opto por realizar de esa forma sus compras[25]. Por otro lado vale decir que si bien el sector de la población que denominamos “nuevos limeños” prefiere actualmente hacer sus compras en supermercados, aun tiene rasgos heredados de sus padres como lo son la recurrencia de compra es decir van a hacer compras cada quince días, ya que las presentaciones (cantidad) de los productos que compra son en dimensiones mínimas[26].
De esta forma se comienza a ver como el “nuevo limeño” comienza a definir su perfil adquisitivo en base a los rasgos heredados de sus parientes y asimilados de la realidad actual que viven.
2.1.1 Descentralización y diversificación
Este es un factor muy importante para lo que es la definición de rasgos adquisitivos del limeño nuevo. Muchas marcas reconocidas por el grupo hegemónico social de la capital comenzaron a migrar, en busca de expandir su mercado meta, hacia los conos de la capital, sin embargo estos procesos migratorios y de variación de enfoque de objetivos iban acompañados muchas veces de nuevas tentativas de compra y ofertas basadas en el precio. Restaurantes de comida rápida y cines fueron los que dé a pocos marcaron el camino para los gimnasios, tiendas por departamentos y tiendas especialistas que se abrirían posteriormente. Un sector tímidamente comercial se iba tratando de abrir paso en el sector periférico de Lima, con mucho temor de caer en un sector donde sus productos no sean comprendidos y valorados. Grave error. Es así como comenzó el proceso de descentralización de tiendas y establecimientos a los sectores más populosos de la capital.
La diversificación fue después, ya que muchas empresas comenzaron a generar nuevas marcas diseñadas exclusivamente para responder a este nuevo sector, es así como nacen por ejemplo supermercados Eco ( perteneciente al grupo Wong), MAX ( perteneciente al grupo Ripley) que fueron las primeras grandes empresa preocupadas por este sector.
Hoy en día muchas empresas no necesitan de crear un nuevo concepto que se refleje en una nueva tienda con otro nombre, sino tan solo abrir la misma tienda ubicada en Lima central en Lima Norte o Sur.
 2.1.2  Punto de quiebre: el Mega Plaza
 Tomó más de un año y medio definir el proyecto específico que se realizaría. Un estudio de  mercados sobre preferencias y costumbres del sector fue realizado por Arellano Marketing en el 2000 para fijar la ubicación exacta y la dimensión del negocio. Basándose en las nuevas necesidades del público que decían que, dentro de su realidad, preferían adquirir productos en un supermercado: mayor diversidad de marcas y productos, ofertas, seguridad, higiene, servicio; el comprar en una bodega o  mercado había perdido terreno al solo poder ser identificado como un lugar cerca a casa donde realizar las compras[27]. El primer rasgo nuevo del limeño conurbano queda claramente marcado: Aprecia mucho más el servicio y la calidad al momento de hacer la compra, ya no solo sobre el producto en sí.  Con esto el Mega Plaza debería de tener un supermercado obligatoriamente.
En el 2002, previo a su inauguración, se creó mucha suspicacia sobre el éxito que vaya a tener este nuevo proyecto en el cono norte. El sector periférico de Lima aún no era aprovechado y se tenía desconfianza sobre su nivel de rentabilidad comercial. Muchos al inicio pensaron que este proyecto sería un “elefante blanco” ya que basándose en el sistema tradicional de ingreso promedio de la sociedad, podría resultar más rentable hacer un centro comercial en una locación más céntrica dirigido tal vez al mismo sector. El proyecto, a pesar de todas las suspicacias, se culminó en el 2002 en los Olivos.
Para fines del 2006 la imagen era totalmente distinta: sus ventas habían superado los ciento setenta millones de nuevos soles, contaba con más de 20 rubros de tiendas y recibe un promedio mensual de tres millones de visitas[28].
Dentro de los muchos motivos del éxito del Mega Plaza son[29]:
• Les queda más cerca que otros C.C.
• Entretenimiento.
• Variedad de productos.
• Ofertas atractivas.
• Costumbre.
• Tiene el producto que buscan.
• Piensan que es un Centro Comercial grande.
• Productos de calidad.
• Para encontrarse con alguien.
• Pagan servicios.
• Pueden pagar con CMR.
El Mega Plaza significó el punto de quiebre en la historia del consumidor limeño moderno. El punto de quiebre que mostro a todos los empresarios el potencial de compra que tenia este sector tradicionalmente excluido del panorama comercial. A partir del rotundo éxito que significó este centro comercial un sinfín de empresas volcaron su atención a los sectores periféricos de Lima como una alternativa totalmente viable al tratar de expandir su marca o ampliar su mercado objetivo. Este éxito alentó, también, a la proliferación de centros comerciales y malls en esos sectores que hoy cuentan con más de cinco grandes centros de comercio como lo son el “Aventura Plaza”, “Súper Plaza”, “Plaza Norte”, “Real Plaza Centro Cívico” ,“Risso Mall”, “Royal Plaza” entre otros ubicados todos en los conos de la capital[30].
Esta preferencia de los consumidores hacia los centros de comerciales se debe principalmente por la diversidad de las ofertas que encuentra y la calidad de los productos que ahí se venden, como se dijo en el artículo anterior este sector actualmente busca más calidad del producto que un precio bajo.
2.1.3 Formas de pago
En el conjunto de cosas por las cuales la gente visita el Mega Plaza marqué con letra negrita para resaltar el último punto “pueden pagar con CMR”. Es que halar de lugares de compra o nuevos rasgos de compra del limeño conurbano, es imposible no hablar del fenómeno de la tarjeta de crédito. En los años 80, en los Estados Unidos, se dio un fenómeno llamado línea abierta de crédito con el que los clientes de una empresa podían comenzar un proceso de fidelización a través de otorgarles una línea de crédito interna, con esto se buscaba captar al público que no tuviera acceso a una línea de crédito bancaria pero que de todas maneras deseara tener una. Creada originalmente para evitar robos de efectivo, era así como la tarjeta de crédito ganaba terreno en aquella época[31].
En el Perú de los años 90s muchas empresas comenzaron a dar tarjetas de crédito con líneas crediticias internas que en el mejor de los casos era respaldada por Visa o Mastercard. En nuestro país el éxito de la moneda plástica se debió, debido a la realidad nacional, no a una forma de protegernos contra robos, sino a una forma de poder adquirir productos y pagarlos a largo plazo sin importar, muchas veces, los altos interese que conlleva este uso.[32]
Según un estudio de mercado realizado por el ingeniero en marketing y pictografía social Luis Aguirre, del staff de Arellano Marketing, observo que un 62% de los peruanos aún mantiene sus ahorros guardados en lugares no tradicionales como su domicilio o empresa, esto refleja también que muchas personas prefieren hacer compra de objetos de alto valor como terrenos o automóviles antes que de tenerlos ahorrados en una entidad financiera. Sin embargo la posesión de la tarjeta de crédito aumentó de 26% en el 2005 a 46% en el 2008 (en pobladores de lima periférica).[33]
Los miembros sociales de la cultura clásica limeña mantienen actualmente, en gran medida, el mismo síntoma de uso de la tarjeta de crédito ayudado siempre por la facilidad de pagar en cuotas que varían dependiendo de la realidad económica de cada persona y no del grupo social al que pertenezca o frecuente.
2.2 ASPIRACIONES
Al cambiar la forma de ver el presente y su realidad social, los nuevos limeños influenciados por tradiciones de la cultura clásica capitalina, influencian las preferencias y forma de comprar y consumir de sus padres, mayormente ubicados en el grupo llamado “segunda generación”. Cambió el tiempo y con él también los objetos del “deseo” de este nuevo poblador de la sociedad que tanta atención reciben por parte de las empresas hoy en día. Las pretensiones del grupo pasaron de ser simples terrenos propios o títulos de propiedad de una casa a medio armar a casas de hasta cuatro pisos, carro familiar propio y estudios superiores.
2.2.1  Influencia del migrante andino de primera generación
Cuando sus abuelos llegaron a la capital huyendo de diversos problemas de su tierra natal y llegaron a lima se dieron cuenta que el proceso de adaptación a esta nueva forma de vivir demoraría mucho tiempo. En un primer momento tras su llegada, sin un solo centavo que los cobijara en Lima, unos cartones y plásticos acompañaron sus noches y sueños de tener la propiedad en la que estaban descansando. Lucharon arduamente por la ansiada titulación, luego por poder contar de a pocos con servicios básicos como luz, agua- desagüe y pistas, muchas veces en ese orden. Un futuro mejor para sus hijos fue tal vez la consigna principal de los migrantes de las dos primeras generaciones[34].
Tradiciones  folclóricas, fiestas patronales, música andina, rasgos al hablar, son algunos de los rasgos “extras” que estas dos generaciones dieron dentro de la cultura con la que criaron a sus hijos[35]. Sin embargo serían ellos quienes trasformarían y se adaptarían mucho más a una realidad que gracias al despegue económico del sector, la velocidad de transmisión de información y libertad de opinión marcarían su propio futuro comercial.
Según lo leído en diversos autores como Jaime Bailón, Agustín Espinoza y Enrique Higa, quienes hablan sobre los gustos y preferencias antropológicas de los peruanos, rescato  sus conclusiones sobre el uso de colores luminosos y el gusto denotado por lo “sobre lleno”, también conocido como barroco, que marca a todas las expresiones culturales y los colores tan auténticos y propios que utilizan, todos estos factores son conocidos por las empresas, visto desde el marketing comercial, estos rasgos son infalibles e irremplazables al momento de definir la imagen de un producto, es por esto tal vez que Kola Real está mejor posicionada en la mente del consumidor periférico que Sprite, Fanta o inclusive Inka Cola[36].
2.2.2  Aspiraciones del limeño conurbano influenciado por “Lima”
La cultura capitalina que en un primer momento rechazó la interrelación con el sector migrante lo terminó aceptando casi por imposición, comercialmente hablando, ya que en un primer momento cuando muchas empresas requirieron mano de obra, fue este el sector que más aporto con ello, luego cuando necesitaron ampliar su mercado meta, volvieron a enfocar sus miradas hacia este público objetivo[37].
Las marcas que tradicionalmente fueron insignia de la cultura clásica limeña hoy se ve dispersa entre la gran variedad de ofertas que tiene el sector consumista de Lima. El hecho de tener un automóvil propio, viajar al extranjero para vacaciones, salir a comer a restaurantes los fines de semana, las formas de hablar o pronunciar ciertos nombre o objetos son rasgos que la cultura hegemónica a otorgado a este sector de la población.
La nueva era trajo consigo una mezcla muy propia del sector. Si bien heredaron el empuje y las ganas de que sus hijos también puedan contar con herramientas y oportunidades con las que ellos nos están contando, esto ha impulsado a muchos de los padres y miembros de la familia a tomar la decisión que los miembros más jóvenes de la casa estudien ingles y computación, algo impensado hace quince años atrás. El tener un título profesional y en la medida de lo posible tentar nuevas metas como culminar un post grado o terminar la carrera técnica que se estudió son algunas de las principales ambiciones que ha heredado socialmente el nuevo limeño de la cultura hegemónica.













CONCLUSIONES

1.      Según Rolando Arellano el crecimiento económico de Lima periférica se debe al esfuerzo del sub grupo poblacional que se le ha denominado como segunda generación y así lo expone en sus diversas obras que han sido tomadas de referencias para la presente monografía.
2.      Los miembros del sub grupo poblacional denominado de tercera generación tienen injerencia directa en la toma de decisiones familiares y son quienes inculcan rasgos adaptados del roce que mantienen con otras culturas tal cual se desprende del estudio realizado por la Asociación Aduni en el 2006 sobre la economía nacional desde el enfoque social.
3.      El nivel de gasto ya no tiene proporción directa al sector social al que pertenezcas o circules y tampoco el distrito donde residas, según expone en el libro “Bueno, Bonito y Barato tomo II” David Burgos.
4.      En base a lo leído de la obra de Manuel Burga sobre un estudio antropológico del Perú desde 1980 a 1998 en el que afirma que con el tiempo las aspiraciones han variado según la realidad que se vivía en el sector y su progreso o retroceso económico.
5.      El interés por parte de la empresa privada en el sector periférico de Lima va en aumento, se le considera actualmente el sector social que más consume en términos reales no porcentuales y es un sector de alto interés si se busca ampliar el mercado objetivo de una empresa o extender su línea de productos según se aprecia en un estudio realizado por Clear Channel en el 2007.
Por tanto,  puedo afirman que la cultura hegemónica limeña ha influenciado en el perfil del nuevo comprador limeño, el cual es producto de la mezcla de las costumbres heredadas de sus antepasados migrantes y del roce cultural que mantienen actualmente con el resto de la sociedad, a la cual que no ven de forma distante, sino en cambio de la cual se sienten y son parte activa. Los comercios de toda clase vuelcan sus esfuerzos en tratar de conquistar de a pocos el mercado periférico de Lima, ya que con esto pueden tentar a incrementar su nivel de publico objetivo y mercado meta. Por otro lado el fenómeno conurbano se está trasladando al interior del país y este mismo ejemplo puede verse reflejado en provincias como Chiclayo, Trujillo y Arequipa.


















BIBLIOGRAFIA


    ARELLANO, Rolando (2007) Bueno, Bonito y Barato, Tomo I, II y III. Lima: Editorial Planeta.

ARELLANO, Rolando y BURGOS, David (2007) Las Limas: Realidad de un futuro cercano, pp. 23-65. Lima: Arellano Investigación de Marketing  S.A

ARELLANO, Rolando (2008) Compilación de diapositivas de la obra Las Limas: Realidad de un futuro cercano. Lima: Arellano Investigación de Marketing  S.A.

ARELLANO, Rolando y BURGOS, David (2007) La cuidad de los Reyes, los Chávez, los Quispe. Lima: Arellano Investigación de Marketing  S.A.

ARELLANO, Rolando y BURGOS, David (2003) Los estilos de vida en el Perú ¿Cómo somos y pensamos los peruanos del siglo XXI? Lima: Arellano Investigación de Marketing  S.A.

ARELLANO, Rolando (2008) El nacionalismo (consulta: 07 de noviembre del 2009) (http://www.arellanoim.com/nacionalismo.htm)
ASOCIACIÓN ADUNI (2006) Introducción a la microeconomía Economía Enfoque Social. Primera Edición. Editorial: ADUNI. Perú.
BBC MUNDO (2008) Perú: de la inflación a la cautela (consulta: 07 de noviembre del 2009) (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7475000/7475870.stm)
BURGA, Manuel (1995) Los ANNALES y la historiografía peruana (1950-1990): Mitos y realidades, pp. 14-19. Revista del Instituto de investigaciones de la Facultad de CC.SS. de la UNMSM, Lima.
BURGA, Manuel (2001) Historia y antropología en el Perú (1980- 1998): tradición, modernidad, diversidad y nación. (Consulta: 27 de octubre del 2009) (http://www.fas.harvard.edu/~icop/manuelburga.html)

BUSTAMANTE, David (2005) Cultura Hegemónica y cultura popular (consulta: 26 de octubre del 2009) ( http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/v15/arti03.htm)

BAILÓN, Jaime (2009) Chicha Power. Lima: Fondo editorial de la Universidad de Lima.
  
ESPINOZA, Agustín y otros (2007) Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano, pp. 297-338. En: Revista de Psicología, No2. Vol. 25.

CASTRO, Dante (2004) Una reflexión (consulta: 20 de octubre del 2009)

CARABAYLLO.NET (2006) El Mega Plaza de Lima Norte (consulta: 07 de noviembre del 2009) (http://www.carabayllo.net/index.php?option=com_content&task=view&id=70&Itemid=43)

CCR INTERNATIONAL RESEARCH S.A (2005) ¿DÓNDE COMPRAN LOS LIMEÑOS? (consulta: 07 de noviembre del 2009) (http://www.peru.com/finanzas/idocs2/2005/11/15/detalledocumento_260021.asp)

COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION (CVR) (2003) Informe final de la CVR. Lima CVR: 6 vols.

CLEAR CHANNEL OUTDOOR. (2007) Compilación de diapositivas. ¿Por qué anunciar en Mega Plaza: la nueva Lima? Lima Clear Channel.

CHAMBI, Magaly (2007) Nuevo consumidor limeño (consulta: 25 de octubre del 2009) (http://www.monografias.com/trabajos39/nuevo-consumidor-lima/nuevo-consumidor-lima.shtml)

DEGREGORI, Iván y RIVERA, Carlos (1995) PERU 1980-1993: FUERZAS ARMADAS, SUBVERSION Y DEMOCRACIA: Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y colapso del régimen democrático. Lima: EIP
DEGREGORI, Iván (1991) "Del mito de Inkarrí al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad",  49-56. Revista Socialismo y participación. Lima
DIAS-ALBERTINI, Javier (2004) Nueva cultura de trabajo en los jóvenes de la clase media limeña. Fondo editorial de la universidad de Lima. Lima: UL.

DIARIO LA REPUBLICA EDICION WEB (2009) Chuschi, el pueblo donde Sendero inició el terror (consulta: 25 de octubre del 2009) (http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,77250/Itemid,0/)

HIGA, Enrique (2007) QUISPE LAZARO, Arturo: Lo huachafo de la cultura limeña (entrevista) (consulta: 17 de octubre del 2009) (http://arquitecturahuachafa.blogspot.com/)

 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS E INFORMÁCTICA (INEI) (2008) Perú: Migraciones internas desde 1993 hasta el 2007. Lima: INEI. 2vols.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS E INFORMÁCTICA (INEI) (2008) Resultados del XI Censo Nacional de Población. No 077. Lima: INEI.

MATEUS, Julio César (2008) Roles sobre ruedas: poder y estética a bordo de una combi, pp. 163-170. En: Revista Contra texto, No. 16.

MÉNDEZ, Cecilia (1996) Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo, pp. 14-15. En: Revista de Caretas Vol. 4. Año XI.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO (2008) Los limeños gastarán más de 600 millones de dólares en Navidad (consulta: 09 de noviembre del 2009) (http://www.generaccion.com/noticias/peru/economia/online/?codnoticia=159)

RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ (2006) Economía de las familias limeñas y chalacas a mejorado (consulta: 20 de octubre del 2009)

TARJETA DE CRÉDITO ONLINE, Página web anexada al ministerio de economía de España en donde te indican diversos aspectos sobre la tarjeta de crédito. (consulta: 07 de noviembre del 2009) (http://www.tarjeta-credito-online.es/historia-de-la-tarjeta-credito.php)

VELÁZQUEZ, Marcel (2008) De Lima criolla a Lima chicha (consulta: 20 de octubre del 2009) (http://www.pe.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI2283202-EI8862,00.html)

WOOD, David (2005) De sabor nacional: el impacto de la cultura popular en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.



[1] Cfr. CRV 2003
[2] Cfr. El mundo 2006
[3] Cfr. Burga 2001
[4] Cfr. Burga 2001
[5] Cfr. IEP 1993
[6] Cfr. BBC Mundo 2008
[7] Cfr. INEI 1993
[8] Cfr. INEI 2006
[9] Cfr. Arellano 2009: 76
[10] Cfr. INEI 2008
[11] Cfr. Higa 2007
[12] Cfr. Bustamante 2005
[13] Cfr. Velásquez 2008
[14] Cfr. CVR 2003
[15] Cfr. Nicoli 2009: 143
[16] Cfr. Arellano 2006
[17] Cfr. Arellano 2009
[18] Cfr. Burgos 2006
[19] Cfr. INEI 2008
[20] Cfr. INEI 2008
[21] Cfr. Arellano 2007
[22] Cfr. Burgos 2008
[23] Cfr. INEI 2008
[24]  Cfr. Arellano 2007
[25] Cfr. Internacional Research S.A 2007
[26] Cfr. ADUNI 2006
[27] Cfr. Arellano 2006: 171
[28]Cfr. Clear Channel 2007
[29] Cfr. CPN 2006
[30] Cfr. Arellano 2009
[31] Cfr. Tarjeta de crédito online 2008
[32]  Cfr. Arellano 2007
[33] Cfr. Aguirre 2009
[34] Cfr. Burga 2001
[35] Cfr. Bailón 2009
[36] Cfr. Burgos 2008
[37] Cfr. Burga 2001

0 comentarios:

Publicar un comentario